¿Por qué estudiar en UPF y no en un modelo presencial?
Los estudios presenciales y virtuales son en su contenido esencialmente iguales, la gran diferencia al estudiar en UPF es que garantiza flexibilidad de horarios, ahorro en material didáctico, ahorro en tiempo/dinero con relación al transporte, ahorro en material académico y demás situaciones y gastos que implica un modelo presencial, facilitando el cumplimiento de todos los compromisos y actividades profesionales, personales y familiares.
¿Qué necesito técnicamente hablando para estudiar en UPF?
Un dispositivo informático con conexión a internet; Tablet, Pc, laptop o Móvil, con cualquier navegador. Por tanto se requieren conocimientos básicos de computación.
¿Es UPF una alternativa costosa?
UPF es una universidad privada, sin embargo las cuotas son accesibles considerando los ahorros en transporte, material didáctico, libros, papelería, combustibles y demás gastos que se eliminan gracias a nuestra modalidad en linea. Además ofrecemos un programa muy atractivo de apoyo para los alumnos de nuevo ingreso y un sistema de becas académicas accesible.
¿Al ser un sistema virtual, tengo maestros o solo tendré contacto con mi computadora?
En UPF siempre habrá profesionales del otro lado de la linea para apoyarte durante tus estudios.
- Tutor: Encargado de estar al tanto del avance en todos los cursos del programa, así como de revisar contigo inquietudes, sugerencias y apoyos académicos o administrativos, para el mejor aprovechamiento de tus estudios.
- Asesores: Encargados de diseñar, dirigir y evaluar el contenido académico de cada asignatura, ellos llevarán contigo el cronograma de tu curso y están dispuestos a resolver cualquier duda que se presente en el proceso de aprendizaje.
- Director Académico: Dirigente y máxima autoridad académica. Responsable también de la actualización de los programas académicos institucionales. Dr. Héctor Salinas hectorsali@yahoo.es
¿Tendré que asistir alguna vez a UPF?
No. Nuestras oficinas coorporativas siempre están abiertas y disponibles para nuestros alumnos, pero no es ninguna obligación asistir, salvo situación expresa o imprevista.
¿Cada cuando hay inicios?
Gracias a su sistema flexible, UPF ofrece inicios el primer Lunes de cada mes tanto para licenciaturas, así como para Maestrías o Doctorados.
¿Cómo se califica el aprovechamiento en UPF?
En la plataforma educativa, el alumno presenta actividades de aprendizaje relacionadas con los temas que componen la materia, los cuales se califican y ponderan para alcanzar la calificación correspondiente. Se trata de un modelo constructivista de aprendizaje en el cual se fomenta principalmente las capacidades de autogestión y responsabilidad sobre el propio aprendizaje.
¿Es posible revalidar estudios anteriores?
Si, esto es totalmente posible, solo es necesario contar con un certificado parcial de estudios otorgado por la institución proveniente.
¿Cuánto tiempo duran las programas de estudio?
Los programas están diseñados para que sean finalizados en cierto tiempo, pero muchas veces depende del alumno, quien podría acelerar sus estudios o hacerlo más lento.
Licenciaturas……. Dura 36 meses. Se estudian 36 materias, una materia al mes.
Maestrías…………. Dura 18 meses. Se estudian 18 materias, una materia al mes.
Doctorados………. Dura 24 meses. Se estudian 24 materias, una materia al mes.
¿Cuánto tiempo debo estudiar al día?
Los programas están diseñados para dedicarle de 1 a 3 horas al día. Es muy diferente un alumno a otro porque depende de la capacidad de comprensión lectora de cada alumno/a. Pero por lo menos hay que pensar en dedicarle una hora al día.
¿Tienen algún programa Presencial?
En la modalidad semi-presencial tenemos el Diplomado Psicología y Consejería Familiar, con opción a Maestría. Puede conocer el programa visitando el sitio: DIPLOMADO
De manera presencial junto a un profesional educador (psicólogo cristiano) se participa de la clase un día Sábado al mes de 9:00 a 18:00 hs. y luego lleva el alumno Actividades de Aprendizaje que lo desarrollará durante el mes, aplicando Test Psicológicos, Evaluaciones proyectivas, Entrevistas psicológicas, investigaciones de campo, trabajos integrando equipos multidisciplinarios, conferencias preventivas, etc. Para iniciar el Diplomado se debe formar un grupo de 25 alumnos o más en una localidad, congregación o institución educativa.
Si necesita mayor información, usted puede escribir a nuestro Director el;
Dr. Héctor Salinas Ayala
e-mail: hectorsali@yahoo.es
+52 81 17 458808
Si tiene preguntas o necesita alguna información que no aparece en este sitio web, por favor escriba a una de estas direcciones electrónicas y en breve le responderemos:
director@ufamilia.com
cursos@ufamilia.com
upfamilia@gmail.com