«El futuro de la humanidad se fragua en la familia».

La Universidad para la Familia está patrocinada por la Asociación Civil Fundamento para la Familia. Esta debidamente registrada ante las autoridades del gobierno Mexicano. Reconocida por la Secretaría de Desarrollo Social,  Clave CLUNI ISF100121119011f. Permiso de la Secretaria de Relaciones Exteriores 1900217.  RFC: ISF100121N52.

Salones de capacitación, conferencias y auditorios para graduaciones se encuentran en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, Estados Unidos Mexicanos.
 Calle Terranova, Club de Leones Poniente, Colonia Cumbres 1er Sector. CP.: 64610. Monterrey, Nuevo León, Estados Unidos Méxicanos. 

La Universidad para la Familia educa para el desarrollo ministerial y el bienestar integral a fin de que sirvan a Dios con mayor excelencia. Ofrecemos un modelo educativo sustentable que promueve la investigación, el servicio abnegado y la visión misionera, con la esperanza cristiana de una sociedad mejor.

Nuestro enfoque es la familia, esperamos que nuestros alumnos trabajen a favor de las familias mediante los dones y ministerios que nuestro Padre celestial les ha entregado.

MODALIDADES DE ESTUDIO QUE OFRECE LA UNIVAD

EDUCACIÓN A DISTANCIA

En este modelo educativo el alumno estudia en el Aula Virtual que contiene todos los materiales y recursos pedagógicos para el aprendizaje significativo. El alumno eligue su lugar y horario de estudio, solo necesitará un ordenador y conexión a Internet.
El alumno ingresa al Aula Virtual con su Usuario y Contrasela e interactúa con todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes. La plataforma educativa utilizada se llama Learnpress.

EDUCACIÓN PRESENCIAL

La modalidad presencial es la forma tradicional de enseñanza que implica la asistencia del estudiante a las dependencias de la Institución, en la totalidad de las clases asociadas a su plan de estudios, con la intervención de un docente que planifica sus actividades previamente.

La modalidad presencial desarrolla la universidad cuando se realiza un convenio con alguna iglesia, seminario bíblico o institución cristiana. Las iglesias ofrecen sus instalaciones para las clases, y la universidad envía el maestro y los materiales de estudio.

Valores

Nuestros valores se desprenden de la Biblia y promovemos que toda la comunidad universitaria los internalice en su relación con Dios, consigo mismo y con los demás.

Corporativo con enfoque a las familias

La Universidad para la Familia forma parte de un corporativo dedicado a ayudar a las familias núcleo principal del tejido social. Forman parte de la misma:

  1. Asociación Civil Fundamento para la Familia. Organización sin fines de lucro, legalmente registrado ante Secretaría de Gobernación y Secretaría de Desarrollo Social de México con clave de “Registro Federal de las Organizaciones de la sociedad civil” CLUNI-ISF100121119011. La oficina central está en la ciudad de Monterrey y contamos con oficinas regionales.
  2. Red Ministerial Fundamento para la Familia. Integran esta red aquellos pastores cuya visión es ayudar a las familias. Ellos reciben Acompañamiento pastoral, Cuidado Integral, entrenamiento de líderes y desarrollo institucional de las congregaciones.
  3. Universidad para la Familia. Ofrece programas profesionales en las áreas de Teología, Educación y Psicología cristiana a fin de formar profesionalmente a pastores, servidores o laicos interesados en servir a Dios en su comunidad.

Nuestro credo

  • ESCRITURAS: Creemos que la Biblia es la Palabra de Dios, nuestra única regla infalible de fe y conducta, por haber sido inspirada por el Espíritu Santo. 2 Ti. 3:16-17
  • EL DIOS ÚNICO Y VERDADERO: Creemos que hay un solo Dios verda­dero, que se ha revelado como el Creador de todas las cosas, y que existe eternamente. En la unidad esencial de Dios hay distinción de personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Este misterio de un solo Dios que subsiste eternamente en tres personas es llamado la trinidad. Ex. 3:13-14.
  • EL HOMBRE, SU CAÍDA, REDENCIÓN Y ESPERANZA: Creemos que el hombre fue creado por Dios en estado de inocencia, pero a consecuencia de la desobediencia adquirió una naturaleza pecaminosa. Su única fuente de redención y esperanza de vida eterna está en el sacrificio de Jesucristo en la cruz del Calvario y su resurrección de entre los muertos. Ro. 5:17
  • LA SALVACIÓN DEL HOMBRE: Creemos que la salvación se obtiene cuando el hombre se arrepiente de sus pecados y acepta por la fe el per­dón de Dios ofrecido a través de Jesucristo. Además, el Espíritu Santo le da seguridad interna de que ha sido hecho hijo de Dios. A partir de este momento el hombre salvo debe vivir una nueva vida, recta y santa. Jn. 3:17
  • LA SANTIFICACIÓN DEL CREYENTE: Creemos que la santificación es un estado de gracia al cual entra el creyente al aceptar a Cristo, e implica separarse de la mundanalidad y consagrarse a Dios, procurando vivir en un estado de pureza moral mediante la ayuda diaria del Espíritu Santo. 1 Co. 6:11
  • EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO: Creemos que el bautismo en el Espíritu Santo es una experiencia espiritual diferente a la salvación y posterior al nuevo nacimiento en Cristo. En ese momento recibe varios dones y ministerios. Una de las manifestaciones que se recibe es hablar en otras lenguas, no por propio impulso del hombre, sino bajo la dirección del Espíritu Santo. Hechos 11:16
  • LA SANIDAD DIVINA: Creemos en la sanidad divina, sanidad del alma y sanidad del cuerpo, y ésta se recibe por fe con base en el sacrificio expiatorio de Cristo. Mt. 14:14
  • LA IGLESIA: Creemos que la Iglesia es el cuerpo místico de Cristo, está compuesta por cada creyente nacido del Espíritu cuyo nombre está escrito en el libro de la vida y su propósito es adorar a Dios, evangelizar al mundo, edificar a los fieles y llevar a cabo la obra social.  Los dones y los Ministerios fueron entregados a los hijos de Dios para este propósito, estos siguen presentes, como en la época de la iglesia primitiva, los dones espirituales y los cinco ministerios; Apóstoles, Profetas, Evangelista, Pastores, y Maestros. Ef. 2:20-21
  • LA MAYORDOMÍA FINANCIERA: Creemos que la mayordomía financie­ra es deber y privilegio de todos los cristianos, que como fieles mayordo­mos de Cristo contribuyen al sostenimiento y extensión de la obra con sus ofrendas, primicias y diezmos. 1 Cr. 29:14
  • EL ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA: Creemos que el arrebata­miento de la Iglesia ocurrirá cuando Jesucristo regrese por los suyos, en este momento los que hayan muerto siendo salvos serán resucitados pri­mero y trasladados junto con aquellos creyentes que se encuentren vivos, para estar con el Señor por la eternidad. Este acontecimiento puede ocu­rrir en cualquier momento y será antes de la gran tribulación. 1 Fils. 4:16-17
  • LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO Y EL REINO MILENIAL: Creemos que la segunda venida de Cristo en gloria será cuando el Señor regrese con sus santos a la tierra para establecer su reinado físico y visible por mil años. Este reino milenial traerá paz universal y el cumplimiento de las promesas hechas a Israel en el Antiguo Testamento. Mt. 24:30
  • EL JUICIO FINAL DE LOS INCRÉDULOS: Creemos que el juicio final será para todos los impíos que rehusaron aceptar a Jesucristo. Ellos, junto con Satanás y los ángeles caídos, serán arrojados al lago de fuego donde estarán por la eternidad. Ap. 20:12
  • LOS CIELOS NUEVOS Y TIERRA NUEVA: Creemos que habrá cielos nuevos y tierra nueva, donde morará la justicia. Allí vivirán todos los san­tos por la eternidad. 2 P. 3:13
  • EL BAUTISMO EN AGUA: Creemos en el bautismo en agua por in­mersión, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Es un sacramento para la Iglesia, un testimonio público de la fe del creyente que ha aceptado a Jesús como su Salvador. Mt. 28:19
  • LA SANTA CENA DEL SEÑOR: Creemos que la santa cena es también un sacramento para la Iglesia, del que participan los miembros de la congregación que ya fueron bautizados en agua, como un símbolo de nuestra unión con Cristo, un recordatorio de su sufrimiento y muerte y un anuncio de su inminente retorno. Lc. 22:19- 20.
  • LA DESAPROBACIÓN DE DOCTRINAS ERRÓNEAS: Creemos que la desaprobación de doctrinas erróneas es necesaria para evitar confusiones y herejías, preservando la sana doctrina y la unidad del cuerpo de Cristo. 1 Ti. 4:16.

Una mayor explicación y más detallada lo encontrará en el Manual de estudio “Nuestra declaración de fe”. Lo puede solicitar a uno de nuestros Directores regionales.

Responsivas

    1. La Universidad para la Familia ofrece programas educativos y una vez cumplidos los requisitos de titulación la Universidad entregamos Diplomas, Certificados y Títulos propios. La Universidad para la Familia NO entrega títulos oficiales del gobierno mexicano porque NO tiene RVOE.
      Todos los programas que ofrecemos son de carácter ministerial.
      La Universidad para la Familia NO realiza gestiones de sellados oficiales en embajadas o consulares, no realiza apostillados, cartas notariales, constancias de validez oficial o alguna gestión ante instancias consulares, ministeriales o de secretarías de gobierno. Todas estas gestiones lo hacen los alumnos o gestores particulares.
    2. Los precios de titulación con las instituciones con las instituciones con quienes tenemos convenio/acuerdos son determinados exclusivamente por ellos. No tenemos ninguna injerencia o beneficios económicos en esos trámites.
    3. Nuestros egresados de la Licenciatura en Teología pueden Acreditar Saberes adquiridos y recibir título oficial de la SEP y Cédula Profesional, mediante el Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública de México.
    4. Cuando los alumnos dejan de estudiar en el Aula Virtual o no mantienen comunicación con la Universidad por treinta días continuados, el Sistema elimina de la base de datos el registro del alumno, y si desea ingresar nuevamente al sistema deberá proceder a inscribirse de nuevo.

La Universidad NO realiza gestiones de sellados oficiales en embajadas o consulares, no realiza apostillados, cartas notariales, constancias de validéz oficial o alguna gestión ante instancias consulares, ministeriales o de secretarías de gobierno.

Desearíamos ser parte de su formación y preparación ministerial, denos la oportunidad de juntos caminar en la edificación de familias fuertes que bendicen a las naciones.

Dr. Héctor Salinas Ayala
Director General de la Universidad
Consultor y Conferencista internacional
Director de Fundamento para la Familia AC.
Miembro de la Fraternidad Internacional AD.
Cobertura y cuidado integral a pastores y obreros

Atención personalizada

Si tiene preguntas o necesita alguna información que no aparece en este sitio web,
por favor escriba a una de estas direcciones electrónicas y en breve le responderemos:
director@ufamilia.com
upfamilia@gmail.com

Dirección General: Dr. Héctor Salinas Ayala